jueves, 20 de enero de 2022

PASTEL DE VERDURAS Y JAMÓN



¡¡Feliz año 2022!!

Empezamos un nuevo año lleno de energía, con ganas de que pase ya "esto", que ya no sabemos ni como nombrarlo . . .  

Este es el Desafío de enero, últimamente mantengo el blog, a base de desafíos, tengo que animarlo un poco, a ver si el nuevo año, viene lleno de buenos momentos y nuevas recetas. 

Es una receta de origen en Estados Unidos, allí el típico es de pollo verduras. En mi caso, es una receta muy sencilla y el hojaldre le da un toque, además de que ahora en invierno, tan calentito, apetece un montón, es que es una receta, muy resultona, a nosotros nos ha gustado mucho. Es tan sencilla, como tu quieras  hacerla . . .

Necesito, somos 2 . . .

1 plancha de Hojaldre fresca

3 Ajos

1 Cebolla

2 pencas de Apio

1 bol de Guisantes

3 Zanahorias

1/4 litro de caldo de pollo

60 gr. Jamón serrano en taquitos.

Aceite de Oliva Virgen Extra

Pimienta y sal

Así lo hice yo . . .

Primero lave y troceé todas las verduras en trocitos pequeños, excepto (claro está) los guisantes.

En un chorrito de aceite, puse a rehogar las verduras, por este orden: ajos, cebolla, apio, zanahoria y guisantes. 

Luego añadí el jamón en trocitos pequeños.

Por último añadí el caldo, primero a fuego fuerte hasta que empieza a hervir unos 5 minutos, luego unos 20 - 25 minutos a fuego lento, o hasta que la zanahoria esté tierna. 

Llegado este punto, pruebo de sal y si es necesario se rectifica. No es necesario añadir antes, porque tanto el caldo, como el jamón son salados y quizás no necesite ninguna, dependerá del paladar de cada uno. 

Añado un poco de pimienta recién molida, remuevo y aparto.

Enciendo el horno, para que se vaya calentando. A 220 º o lo que indique el fabricante del hojaldre.

El hojaldre hay que sacarlo de la nevera un poco antes de manejarlo. En invierno, como es el caso, unos 5 minutos (en verano menos). 

Añado la verdura en los "cacharritos" donde voy a presentar el plato. Al ser rectanguales, en este caso, divido la masa de hojaldre en dos partes iguales y le pongo una plancha a cada recipiente, tapando y remetiendo el exceso por los lados. Le hice un agujero en medio para que no se inflara.

Lo meto en el horno a 220 º, 20 minutos o hasta que esté dorado. En mi caso, apagué el horno y lo dejé dentro hasta el momento de comer (otros 5 - 7 minutos más). 

En fin, no puede está más buena. Rica, jugosa y con el punto crujiente del hojaldre.

Este ha sido mi pastel, pero mis compañeras han preparado un auténtico festival al más puro estilo americano, pasad por aquí y disfrutad! 



lunes, 20 de diciembre de 2021

CINNAMON ROLLS

 


Este es el desafío del mes de diciembre, todo un reto. Es un bollito dulce y con mucho aroma (canela, cardamomo y vainilla), que no había hecho nunca. La mantequilla es uno de sus ingredientes estrella. 

En Suecia, por ejemplo, suelen tener en las cafeterías bandejas enteras con estos rollitos de canela. Os paso la preparación de este dulce con  una salsa de yogur, que está riquísimo. Se puede rellenar de lo que más os guste, chocolate y almendras laminadas o en granillo, podría ser otra opción. Alguna mermelada, en fin, imaginación al poder.

En mi caso, los he repetido tres veces y con esta receta SALEN! Están buenísimos, al ser una masa con levado, sin conservantes, se endurece con facilidad, pero con lo buenos que están no llegan a ponerse duros! 

Necesito . . .

    • Para la masa
  • 240 Harina de fuerza
  • 160 Harina de trigo normal
  • 1 sobre levadura seca
  • 50 ml. Agua
  • 50 gr. Mantequilla
  • 1 huevo M
  • Un pellizco de sal
  • 100 ml. Leche
  • 1/2 cucharadilla de Vainilla líquida
  • 30 gr. Azúcar
  • 3 gr. Cardamomo
    • Para el relleno
  • 100 gr. Mantequilla
  • 1,5 cucharadas Canela
  • 60 gr. Azúcar
Así los hice yo . . .

Mezclamos  en el bol todos los ingredientes: las dos harina, la levadura seca, el agua, la leche (la levadura seca no hace falta disolverla), la mantequilla derretida, la vainilla, el toque de cardamomo molido, 1 huevo y una pizca de sal. 

Amasamos todos los ingredientes yo lo hice con la amasadora, pero también se puede hacer a mano. Durante unos 10 minutos. La masa queda compacta, pero no dura. La dejo reposar en un bol untado de aceite y tapado con papel film durante una hora y media.

Para el reposo, encendí el horno unos dos o tres minutos a 50 grados, lo apagué y metí la masa. En verano no hace falta, pero ahora mismo, es mejor.

Pasado el tiempo, estiro la masa sobre una superficie enharinada formando un rectángulo.

Con un pincel de cocina extiendo la mantequilla con el azúcar (los 30 gr.) y espolvoreamos con la mezcla de canela y azúcar (los 60 gr.).

Ahora enrollamos partiendo de la parte más ancha (se debe hacer con facilidad), cortamos en porciones de unos tres centímetros (dos dedos más o menos) de ancho y los vamos poniendo en el molde que vayamos a meter en el horno. 

Repetimos "operación levado": 2 minutos de horno a 50 grados, apagamos horno y dejamos los cinnamons rolls una hora y media hasta que doblen su volumen.

Cuando falten 10 minutos para la hora y media, los sacamos. 

Encendemos el horno a 200 º y dejamos esos diez minutos para que se caliente. Pasados éstos, metemos los rollitos durante 15 minutos con calor arriba y abajo. Ve mirando, cuando los veas tostaillos, estarán para chuparse los dedos!!

Para "adornar" puse dos cucharadas de yogur griego natural con una cucharada de café de azúcar glass, removí y se la añadí por encima... calientes con un toque fresco, en fin, de locura!

Recién hechos es como mejor están, peeeeero para que vuelvan a este estado sólo necesitan 15 segundos de microondas y estarán riquísimos! También puedes congelarlos, y lo mismo los dejas atemperar un ratillo y  15 o 20 segundos de microondas y pa'dentro!!

Estos son los míos, que son los clásicos, pero mis compis del Desafío han hecho un auténtico festival del "rollito" pasad por aquí, no vais a saber cual hacer!!

Y ya solo me queda deciros que: FELIZ NAVIDAD!!

¡Espero que lo paséis genial en compañía de la gente que es importante para vosotras, salud y suerte!







sábado, 20 de noviembre de 2021

TIMBAL DE OTOÑO




Vamos con el desafío de noviembre, ha tocado TIMBAL, en mi caso lo he hecho con verduras y ha quedado espectacular.

Se llama timbal por el molde que utilizamos para la presentación del plato, que consta de varias capas. Es muy versátil, porque las capas pueden ser las que tu imaginación quiera. En mi caso me he decantado por una de boniato, otra de una fritada de ajitos, cebolla, berenjena y champiñones "Portobello" y las he alternado. 

Vamos al lío!

Necesito para 2 . . .

3 Ajos

1 Cebolla mediana

2 Berenjenas medianas

250 gr. Champiñones "Portobello"

2 Boniatos

2 Huevos

Queso parmesano

Sal

Aceite de Oliva Virgen Extra

Pimienta

Ajo molido

Pimentón


Así lo he hecho yo . . .

Lo primero, encender el horno dejarlo calentar unos 5 minutos y meter los boniatos, envueltos en papel de horno, así sin más. Los dejo a 180 º una hora (ya que estaba el horno encendido, también he hecho unos pimientos rojos para hacer ensalada, pero eso será otro día 😋).

Mientras tanto, en una sartén puse un chorreón de aceite de oliva virgen extra de Bailén, añado los ajitos troceados, puse el fuego al 6/9, troceé la cebolla pequeñita y también a la sartén. Después los champiñones y las berenjenas también en trocitos pequeños. Lo salpimento y lo dejo hasta que está todo pochadito, como un pisto. 

Cuando estén los boniatos, los chafo con un tenedor, añado un chorrito de aceite, sal, pimienta, cominos molidos y pimentón. Lo remuevo para que que se integre bien.

Por otro lado rallé un poco de queso parmesano.

Listo para montar las capas del timbal.

Primera: una cucharada generosa del boniato, 

Segunda: luego tres del pisto, 

Tercera: luego una finita del queso (se puede obviar), 

Cuarta: otra vez boniato y 

Quinta: otra vez pisto. 

Sexta: de copete le puse una "camita" de boniato y unas lascas de queso parmesano. Listo.

Este ha sido mi timbal, que ha resultado riquísimo, muero de ganas de ver los de mis compis... pasad por aquí.




 

miércoles, 20 de octubre de 2021

TARTA TATÍN DE MANZANA




Este es el desafío de octubre. Es una Tarta Tatín, dice la leyenda que es fruto de un error. Parece ser que las hermanas Tatín regentaban un restaurante y al hacer una tarta, pusieron primero la fruta y después la masa; lo normal en las tartas de frutas, es ponerla encima de la masa. 

La verdad que no la había hecho nunca, porque pensaba que se pegaría la fruta y quedaría un poquito "churro", pero no, no se pega, queda genial . . . además es muy fácil, muy vistos, se hace en poco tiempo y está rica, rica!!  Me parece perfecta.

La "original" era de manzana y como no tenía mucha confianza, la he hecho siguiendo tal cual una receta, pero creo que con pera, plátano, mango tiene que quedar también genial. Lo único que las frutas estén un poco enteras para que no se deshagan al caramelizar. En mi caso la masa la he hecho, pero perfectamente se puede hacer con una masa fresca ya hecha, incluso con hojaldre (habría que pincharlo para que no suba) y quedará igualmente bien. 

En fin, vamos! Manos a la masa!

Necesito . . .

  • Para la masa quebrada - pasta brisa:
    • 200 gr. Harina integral de trigo (si es harina normal 250 gr.)
    • 150 gr. Mantequilla muy fría
    • 1 pizca de Sal
    • 100 ml. de agua muy fría

  • Para el relleno de la tarta:
    • 6 Manzanas, utilicé Golden (evidentemente, sirven Royal gala, Reinetas, etc)
    • 80 gr. Mantequilla
    • 100 gr. Azúcar
Así la hice yo . . .

Para hacer la masa, corté la mantequilla en trocitos muy pequeños, los mezclé con la harina usando las puntas de los dedos, debe quedar una especie de migas. Para llegar a este punto hay que tener una poquilla de paciencia, es entretenido. Después añadir la pizca de sal y el agua fría. Amasé hasta hacer una bola compacta. La envolví en papel film y la metí en la nevera.

Para el relleno, pelé las manzanas y las corté en cuartos, les quité el corazón y las pepitas. Reservo.

En una sartén (o si tienes un molde que puedas poner en el fuego, puedes hacerlo directamente en el molde), puse la mantequilla y el azúcar a fuego medio hasta que se derritió. Lo dejo un ratillo hasta que carameliza, se va volviendo marroncillo en este momento añado las manzanas, la dejo unos 3 minutos por un lado, luego otros 3 por otro, hasta que están caramelizadas.

Enciendo el horno para que se vaya calentando a 200 º con calor arriba y abajo.

El molde que utilicé lo forré con papel de horno humedecido (es más fácil de utilizar y que coja la forma del molde), y encima puse las manzanas con cuidado de ponerlas con la parte más bonita hacia fuera. 

Saco la masa de la nevera y en una superficie enharinada la estiro con un rodillo hasta darle una forma redonda en mi caso. Con ayuda del rodillo  la coloco encima de las manzanas. La remetí un poquito y corté el exceso.

Al horno en la bandeja central durante 30 minutos (comprobar que la masa está tostada, si no otros 5 minutos más).

Pasado este tiempo, sacarla del horno, dejar atemperar 5 minutos y desmoldar. Riquísima de verdad!

Esta tarta recién hecha, en caliente está genial con una bola de helado de "mantecao" o de vainilla, lo más.

Fría y sin nada, está genial también!! Yo la voy a repetir seguro, me ha encantado.


Lo que no sé es cual voy a hacer del montón que han hecho mis compañeras, a cual mejor! Pasad por aquí y veréis... 



lunes, 20 de septiembre de 2021

ARROZ NEGRO CON CALAMARES Y GAMBAS


Este es el Desafío en la Cocina de este mes de septiembre, que volvemos llenas de energía y con muchas ganas de hacer cosillas. No es que en el verano hayamos estado quietas... podéis daros una vuelta por los blogs . . . es lo que tiene comer, que lo hacemos todos los días.

Tenía muchas ganas de hacer un arroz negro y he pensado que la ocasión del Desafío, era una buena ídea. Lo había probado en algún buffet de hotel playero y claro, nada que ver. 

En este caso, he recurrido a una receta facilísima (mi especialidad), pero como podéis ver, muy resultona y de sabor, muy rico. 

Necesito:

  • 160 gr. Arroz La Fallera
  • 4 Ajos
  • 2 latas de Calamares en su tinta
  • 200 gr. Gambas
  • 1 sobrecito de Tinta de sepia
  • 2 Tomates
  • Unas hebras de azafrán
  • 1 chorrito de Vino blanco
  • Pimienta
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Sal
Para la mahonesa de ajo:

  • 1 huevo
  • 1/2 Ajo
  • Aceite de Oliva suave (se puede utilizar de girasol, pero yo es que soy de Bailén (Jaén), y me gusta más de oliva).
  • Sal
  • Zumo de Limón
Así lo hice yo . . .

Primero pelé las gambas para hacer con las cáscaras un fumet. Reservo las gambas y pongo las cáscaras en un cazo con un litro/litro y medio de agua. Añado sal y cuando empiece a hervir, la tinta de sepia. Dejo hervir 5 minutos y retiro del fuego.

En la paellera, pongo un chorrito de aceite y los ajitos en trocitos pequeños, los "mareo", añado los tomates rallados o triturados, sin piel, el chorrito de vino, el azafrán y la pimienta. Los dejo unos minutos y añado los calamares, les escurrí un poco la lata y los incorporé al guiso. 

Llega el momento de añadir el arroz, dos puñados por comensal. Lo dejo unos 3 minutos con el sofrito a fuego suave y añado el caldo, que debe estar caliente. Cuando al arroz le queden unos 5 minutos, añado las gambas. Pruebo de sal, rectifico si fuese necesario y listo.

Para acompañar hice una mahonesa de ajo, tan fácil cómo, poner en el vaso de la batidora, el huevo, el zumo de 1/2 limón, 1/2 ajo y sal, batir todo hasta que esté bien disuelto e ir incorporando poco a poco el aceite hasta que tenga la consistencia que más te guste, a mi me gusta, densita. Lo puse para acompañar y la verdad, que le da su puntito picante, muy rico.

Es así de fácil, no tardas más de 45 minutos, lo que yo llamo "fast food". 

Ahora si queréis disfrutar de un auténtico festín del arroz, pasaos por el resto de blogs de mis compañeras, qué mejor manera de empezar semana, de volver al Desafío, de retomar la rutina . . . no se me ocurre . . . pinchad aquí

domingo, 15 de agosto de 2021

ESTOFADO DE SEPIA CON MENESTRA

 


Una receta rica riquísima, muy sencilla. 

El título lo resume bastante bien, es un estofado de sepia con menestra en salsa. A mi estilo, a fuego lento con sus tiempos que en este caso son bastantes cortos, sabroso y sano.

Vamos al lío

Necesito . . .

1 paquete de Sepias congeladas (es lo que utilizo yo, pero también puedes hacerlo con frescas, o con calamares, choco, etc.)
500 gr. Menestra congelada
1 tomate
1 cebolla
1/2 Pimiento Verde 
1 trozo de Pimiento rojo
3 o 4 Ajos
1 chorrito de vino blanco
1 hoja de Laurel
Caldo de pescado
Aceite de Oliva Virgen Extra
Sal
Pimienta
Pimentón dulce
Cúrcuma

Así lo hice yo . . .

En una sarten pongo un chorrito de aceite y dos ajos partidos, añado las sepias y las salteo. Las reservo.

En esa misma sartén, hago un sofrito con los ajitos, la cebolla, los pimientos, el rojo y el verde y por último el tomate. Dejamos reducir, añadimos el vino blanco y trituramos.

En una olla ponemos las sepias salteadas con el sofrito, añadimos la menestra, y cubrimos con el caldo (o agua en su defecto), añadimos el laurel, el azafrán, pongo sal, pimienta, pimentón dulce y cúrcuma.  

Primero pongo el fuego fuerte hasta que da el primer hervor, luego bajo a fuego medio bajo y dejo 15 minutos (apróx). 

Listo, ¡no tiene más!

Disfrutad familia.



jueves, 5 de agosto de 2021

SOLOMILLO EN OLLA RÁPIDA

 


Otro platazo, rico y muy fácil. 

En este caso es un solomillo de cerdo, lo he hecho en la olla rápida. No hago casi nada así, el cocido y poco más, pero por probar. La verdad que la carne ha salido muy tierna y jugosa, claro en menos tiempo que si lo pongo en la olla normal. Me ha gustado, es otra opción.

Necesito . . .

1 Solomillo de cerdo (somos 2)
8 o 10 Pimientas en grano 
1 vaso pequeño de Coñac
Zumo de 1 limón
4 Ajos
1 hoja de Laurel
2 Clavos de olor
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Pimienta

Así lo hice yo . . .

En una olla a fuego medio fuerte,  añado un chorreón generoso de aceite, cuando tenga temperatura, añado los ajos troceados y pongo el solomillo salpimentado,  lo sello. 

Sigo con el fuego fuerte, añado el coñac, el zumo de limón,  los clavos, el laurel y las pimientas. Cierro la olla y bajo el fuego a la mitad. 

Cuando empiece a pitar dejo 15 - 18 minutos. Dejo que salga el vapor y abro la olla. Retiro la salsa con los ajos, los clavos y las pimientas (si crees que son muchas, no las pongas todas; si los clavos no te hacen gracia, no los pongas todos, mundo libre); lo trituro y lo vuelvo a incorporar a la olla. 

Pelo, lavo, troceo y aliño con sal las zanahorias; vuelvo a cerrar la olla, desde que empieza a pitar otros 7 - 10 minutos. 

Los tiempos son los de mi olla, por tanto aproximados. Mirad en las vuestras los consejos del fabricante.

La abro, compruebo que tanto  la carne como las zanahorias están tiernas. Rectifico de sal y a disfrutar!!

¿¿Qué falta?? ¡¡Exacto!! ¡¡El pan!!